INSTITUCIÓN
EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO
TALLLERES DE
RECUPERACIÓN MAYO 2015 DOCENTE: NELLY ORTIZ MUÑOZ
GRADO: SÉPTIMO. ASIGNATURA:
LENGUA CASTELLANA
TEMA: EL VERBO
OBJETIVO: Reconocer la
importancia del verbo en la oración.
Competencia: Comunicación lingüística
VERBOS
En todas las oraciones hay una palabra que nos informa acerca de lo
que hace, dice, piensa... alguien.
Manuel
|
desayuna
temprano.
toma el autobús de las siete y media. llega a su trabajo a las ocho. trabaja sin descanso hasta la una. piensa en la hora de volver a casa. |
Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos,
que se definen como esas palabras que nos
informan de los que hace o le sucede al
sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que
suceden en un tiempo
determinado; o también como palabras que nos informan de lo que sucede,
hace o
piensa alguien.
- Lexema o raíz
Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del
verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema
nos permite diferenciar entre vivir y morir o comer
y beber.
El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar,
-er, -ir al infinitivo de los verbos.
Cant-ar, beb-er, sacud-ir.
- Morfemas o desinencias
Los morfemas del verbo son las terminaciones que se añaden al lexema
para construir las distintas formas verbales. A estas terminaciones las
llamaremos desinencias verbales.
Las desinencias se obtienen al quitar el lexema a una forma verbal.
Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o
Las desinencias aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales)
como tiempo, modo, número y persona.
La conjugación: es el conjunto de todas las formas de un
verbo que resultan de la combinación de un
lexema verbal con todas las desinencias verbales posibles.
Llamamos conjugación al
Las desinencias de los verbos españoles se distribuyen en tres
conjugaciones:
Primera conjugación: Está formada por todos los verbos cuyo infinitivo
termina en –ar ej. Cantar, amar, saltar
Segunda conjugación: Formada por todos los verbos terminados en –er
ej. Comer, beber, temer.
Tercera conjugación: Pertenecen a ella todos los verbos terminados
en -ir. ej. Vivir, partir, recibir.
ACCIDENTES GRAMATICALES DEL
VERBO
|
|||
Accidentes
|
Clases
|
Referencia
|
Ejemplos
|
Número
|
Singular
Plural |
Un solo
sujeto
Varios sujetos |
Tú estudiaste.
Vosotros estudiáis. |
Persona
|
Primera
Segunda Tercera |
Persona(s)
que habla
Persona(s) que escucha De quien(es) se habla |
Yo escribo.
Tú lees. Él lo sabe. |
Tiempo
|
Pasado
Presente Futuro |
Hechos
ya ocurridos
Hechos que están ocurriendo Hechos que ocurrirán |
Pintó la pared.
Tú pintas la pared. Nosotros la pintaremos. |
Modo
|
Indicativo
Subjuntivo Imperativo |
Hechos
reales, seguros
Expresión de deseo, duda... Expresión de mandato |
Acertó una quiniela.
Quisiera acertar. |cantad! |
FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
|
||
Infinitivo:
terminados en ar, er, ir
|
Gerundio:
terminados en ando, endo, iendo
|
Participio: terminados en ado, ido, to, cho.
|
Cantar, correr, reír
|
Cantando,
cayendo, corriendo
|
Cantado, partido, escrito, hecho.
|
El tiempo de los verbos
El presente señala que la acción coincide con el
momento en el que se está hablando. Juego ahora, en este
momento.
El pasado indica que la acción corresponde a un momento
anterior al presente. Jugaba antes, esta mañana.
El futuro se refiere a una acción situada en un tiempo
que aún no ha llegado. Jugaré después, más tarde.
El modo de los verbos
Las formas verbales nos informan de la actitud que tiene el hablante
cuando habla. Esta información depende del modo en que esté la
forma verbal.
Empleamos el modo indicativo cuando hablamos de
acciones que consideramos reales o seguras. Ayer llovió. Hoy llueve.
Mañana lloverá.
Empleamos el modo subjuntivo cuando nos referimos a
acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas. Ojalá llueva.
Quizá lloviera.
Empleamos el modo imperativo cuando dirigimos órdenes
afirmativas al oyente. Siéntate pronto. .
|
|
Tiempos simples
|
|
|
Tiempos compuestos
|
||
|
|
Presente
|
Amo
|
|
|
Pretérito
perfecto compuesto
|
he
amado
|
|
|
Pretérito
imperfecto
|
Amaba
|
|
|
Pretérito
pluscuamperfecto
|
había
amado
|
MODO
INDICATIVO |
|
Pretérito
perfecto simple
|
amé
|
|
|
Pretérito
anterior
|
hube
amado
|
|
|
Futuro
|
amaré
|
|
|
Futuro
perfecto
|
habré
amado
|
|
|
Condicional
|
amaría
|
|
|
Condicional
perfecto
|
habría
amado
|
|
|
Presente
|
ame
|
|
|
Pretérito
perfecto
|
haya
amado
|
MODO
SUBJUNTIVO |
|
Pretérito
imperfecto
|
amara o
|
|
|
Pretérito
|
hubiera
o hubiese
|
|
amase
|
|
|
pluscuamperfecto
|
amado
|
||
|
|
Futuro
|
amare
|
|
|
Futuro
perfecto
|
hubiere
amado
|
MODO
IMPERATIVO |
|
Presente
|
ama
|
|
|
|
ACTIVIDAD
1. Completa la tabla de verbos que va a continuación.
Verbo
|
Infinitivo
|
Conjugación
|
Modo
|
Recordéis
|
|
|
|
Mirad
|
|
|
|
Sabré
|
|
|
|
Vengáis
|
|
|
|
2. Escribe el gerundio y
el participio de los verbos que van a continuación.
|
|
3. Escribe el verbo de cada
oración y el tiempo al que corresponde.
El
peregrino compró un canario.
|
|
|
Juan se
ha comprado unos zapatos.
|
|
|
4. Selecciona algunos verbos y elabora diez oraciones.
5 Elabora una sopa de letras con doce verbos en
infinitivo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminareso nerdo
Eliminar