EL MITO Y LA LEYENDA
El mito y la leyenda son relatos que
se divulgan en forma oral, de una generación a otra. Son
narraciones que nacen espontáneamente como una expresión colectiva de una raza
o pueblo, debido a una necesidad de crear una imagen del mundo y una necesidad
de manifestar una fe. En ellos participan seres y hechos sobrenaturales.
Su origen no puede establecerse con precisión y a pesar de que ambos son
historias orales que se trasmiten de padres a hijos no son lo mismo.
MITO: es una
“narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por
personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen
del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” Y agrega que es una
“Historia ficticia o personaje literario o artístico que condensa alguna
realidad humana de significación universal”.
A partir de esta definición, podemos agregar
que los mitos son relatos que
cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen
los propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo sagrado distinto al
nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte. LEYENDA: La leyenda
es un relato hablado que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica
lugares con precisión y en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo
mismo, sus personajes son identificables, aunque nunca iguales al personaje o
hecho en el cual se basan. Posteriormente, la leyenda pasa a la escritura, con
lo cual se fija, perdiendo una de sus características: la capacidad de
transformarse.
LA LEYENDA: es una narración ficticia, pero
basada en la realidad, ligada a temas de héroes, de la historia patria, de
seres mitológicos, de almas, de santos o sobre los orígenes de hechos varios.
La leyenda pertenece al folclore y por ello
corresponde a la más arraigada sabiduría de un pueblo.
Expresa los deseos, los anhelos, los temores,
los ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de
su propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.
La leyenda no
pretende explicar lo sobrenatural; es
un relato que, a partir de hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de un pueblo, región o ciudad.
La leyenda no pretende explicar nada, sino relatar un suceso. Tiene un fin
moralizante y es didáctica.
MITO LAS MOIRAS
Las Moiras son deidades que personifican el concepto del
destino. En la antigüedad se creía que cada ser humano tenía su propia Moira o destino. Estas tenían como función
asignarle a cada uno su propia suerte y maldición, regulando así la vida de
cualquier mortal.
Se
dice que las Moiras son hijas
de Zeus y Temis. Son tres hermanas: Cloto (rueca), que
era la más joven y la que hilaba. Láquesis (pluma), que tejía
el destino. Y Átropos (balanza), la mayor y la que cortaba los
hilos. Ellas 3 tenían que asegurar que el destino de cada uno se cumpliera,
incluyendo el de los dioses. Deben asistir al nacimiento de cada persona, hilar
y predecir su destino.
Estas
deidades se asociaban en la antigüedad al nacimiento, pues se decía que en ese
momento, las Moiras decidían todo lo que iban a vivir durante su vida y cuando
iban a morir. Luego evolucionó a las 3 Moiras mencionadas y que la vida era
determinada por hilos: Blancos o dorados para los momentos en
la vida de felicidad, y de lana negra los momentos
de dolor.
ACTIVIDAD
1. ¿En
qué se diferencian los ejemplos del mito y la leyenda?
2. ¿Cuáles
son los personajes del mito y de cada
una de las leyendas?
3. ¿Qué
diferencia existe entre los personajes del mito y la leyenda?
4. ¿Cuál
es el tema del mito de la lectura?
5. Pregunta
a un abuelo o persona de edad sobre una de las leyendas que ellos conocen y escríbela.
6. Busca
en la biblia la historia de la creación. Busca otra versión indígena sobre la
creación. Cópiala en tu cuaderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario